La ortodoncia constituye una rama especializada de la odontología que se dedica al estudio, prevención y corrección de las alteraciones en el desarrollo, la configuración de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares. Su objetivo primordial es restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y la cara, buscando mejorar también la estética facial.
El enfoque ortodóncico se centra en la movilidad de los dientes, buscando normalizar la oclusión, es decir, la correcta alineación de las superficies de masticación. Además, se orienta hacia el desplazamiento del conjunto dentario, conocido como arco dentario, especialmente para corregir trastornos funcionales en la masticación. La oclusión se fundamenta en las relaciones de contacto entre los dientes de las distintas arcadas, es decir, entre los superiores e inferiores.
En el tratamiento correctivo de la maloclusión consolidada, se emplean principalmente tres tipos de dispositivos ortodóncicos. Estos aparatos desempeñan un papel crucial en la rectificación de las irregularidades dentales y la promoción de una salud bucal óptima.
TIPOS DE ORTODONCIA
-Ortodoncia Permanente
La Ortodoncia Permanente abarca diversas técnicas que emplean aparatos Multibrackets, compuestos por múltiples Brackets adheridos a los dientes, ya sean de metal, zafiro o porcelana, junto con alambres y otros elementos elastoméricos o metálicos capaces de aplicar fuerzas en los dientes. Una característica distintiva es que los Brackets, los componentes clave, permanecen cementados a los dientes durante todo el tratamiento y no pueden ser retirados por el paciente.
En cuanto a su apariencia, pueden clasificarse como aparatología fija los Multibrackets con Brackets metálicos o cerámicos-transparentes. Los Brackets dentales fijos, también conocidos simplemente como aparatos fijos vestibulares, los cuales se colocan en la parte externa de la arcada dental.
A pesar de los avances en sistemas modernos, suelen ser más económicos y pueden fabricarse en metal o en materiales estéticos, como cerámica. Además, se han desarrollado variantes de metal, como los colores champagne, para minimizar su visibilidad.
Contrastando con estos, los aparatos fijos linguales son Brackets que se sitúan en la parte interna de los dientes, dejando libre la superficie externa. Aunque ofrecen una opción estética, suelen ser más costosos al ser personalizados para el paciente. Aunque son estéticamente más atractivos que los Brackets tradicionales, pueden presentar desafíos en la higiene diaria y el habla debido a su ubicación interna.
-ORTodoncia Invisible mediante Alineadores Extraíbles
Esta técnica se basa en el uso de alineadores transparentes confeccionados a partir de un innovador material plástico, los cuales se ajustan de manera óptima a los dientes del paciente y tienen la ventaja de ser removibles para facilitar la alimentación y el cepillado dental. Cada tratamiento se personaliza de forma única, siendo planificado digitalmente y confeccionado completamente a medida. Después de realizar un estudio ortodóncico, se lleva a cabo una planificación y diagnóstico según la maloclusión del paciente.
Posteriormente, se fabrican los alineadores de acuerdo con este plan de tratamiento virtual.
Entre las ventajas destacadas por los pacientes se encuentran la comodidad, facilidad de limpieza, rápida adaptación y aspecto estético. Desde el punto de vista biomecánico y técnico, el sistema ofrece una precisión en constante mejora, eficiencia en el trabajo con el software y equipo técnico de la empresa, protocolización y simplicidad técnica que facilita una organización clínica más eficiente. Además, destaca la compatibilidad biológica y conveniencia de las fuerzas aplicadas.

-Ortodoncia Lingual Personalizada
La Ortodoncia Lingual se caracteriza por la utilización de Brackets de color metálico (oro o platino) confeccionados a medida para adaptarse a la cara lingual de los dientes. Estos dispositivos dentales están diseñados para ser cementados en la parte interior de los dientes, que presenta una superficie más irregular, requiriendo así una fabricación y personalización total para cada caso. Recientemente, se han mejorado, presentando un perfil muy delgado que resulta prácticamente imperceptible, proporcionando mayor comodidad y facilidad de adaptación.
No obstante, la Ortodoncia Lingual presenta desafíos, como la alta complejidad en las técnicas de fabricación y aplicación, con prolongadas sesiones de ajuste en la clínica. La higiene y el habla pueden ser difíciles, y algunas molestias inherentes a todos los aparatos fijos se ven acentuadas por el contacto con la lengua. Además, el costo de estas técnicas tiende a ser elevado en la actualidad, ya que, al ser menos populares y menos difundidas, no han experimentado una disminución de precio comparada con las técnicas de alineadores invisibles, que han ganado una considerable popularidad y demanda.